Review | Back4Blood | Jugamos a la Beta

A dos meses de su fecha de salida, el 12 de Octubre, estamos jugando la beta de Back 4 Blood, desarrollado por Turtle Rock Studios, quienes nos deleitaron con Left 4 Dead unos 12 años atrás. Podremos disfrutar del juego en: PlayStation 4 & 5 (Standard USD $60, Deluxe USD $90, Ultimate USD$100) ; en Xbox (Standard $4999, Deluxe $8199, Ultimate $8999); Steam, donde encontramos un mismo precio base que en la versión de Xbox, pero $5999 para la Edición Deluxe y $6999 para la Versión Ultimate; Y por ultimo, lo encontramos a un precio base de USD 60 en Epic.

Pudimos probar este FPS de zombis, donde se siente ese gustito a L4D pero ciertamente con un gameplay fresco.

Apenas empezamos lo hacemos en Fort Hope encarnando a uno de los 5 personajes que están disponibles para la beta. Aquí podremos visitar a distintos NPC que en este momento no aportan demasiado mas que permitirnos acceder visualmente a nuestro menú, ya que se puede acceder a dichas opciones simplemente apretando “Tab”. Seguramente estos NPC serán mas relevantes en el juego completo. También tenemos disponible un “Shooting Range”, donde podremos probar las distintas armas y mods disponibles.

Un factor importante, en cuanto a la rejugabilidad, son los mazos y las cartas. Estas están subdivididas en 4 categorias: Reflex, Discipline, Brawn, and Fortune. Las Reflex (Reflejos), se focalizan en dar bonus de velocidad y a la estamina; las cartas discipline (Disciplina) son las que dan bonus de eficiencia, mayor porcentaje de curación, mas municios, etc; También tenemos a la categoría Brawn (Fuerza física) que se encargan de los bonos a la salud, al daño y a las resistencias; Por último, tenemos a las cartas fortune (Suerte) que dan un porcentaje de que pase algo, o cosas como disparar mientras corres, etc. Seleccionamos 15 de estas cartas para formar un mazo, que se usa tanto en modo campaña como pvp.

                Después de jugar el modo campaña varias veces, solo el acto 1, que es el disponible por el momento, se puede decir que el juego promete algo de rejugabilidad ya que los enemigos no spawnean en los mismos lugares, además de que al elegir distintos personajes también cambia, un poco, la forma de encarar la partida. Apenas iniciamos este modo, elegimos uno de los mazos que creamos, y de ahí pickeamos una carta por cada vez que estemos en un safe room. O sea, que recibimos un perk o bonus por cada checkpoint. Al margen de esto, el modo es mas que entretenido y recomendable para coop.

                El pvp consta de dos equipos de 4 jugadores enfrentándose en 3 rondas, cada una de dichas rondas transcurren en distintos escenarios y las reglas son simples, sobrevivir el mayor tiempo posible. El equipo sobreviviente tendrá un tiempo para lootear armas y poner defensas en el escenario, mientras el equipo Zombi recorre, en modo invisible, el escenario viendo todas las acciones que hacen los rivales puede upgradear las habilidades de los monstruos a su disposición, y elegir que clase y tipo de bicho encarnará. También es posible aumentar las habilidades de nuestros no-vivos a cambio de la currency ingame. Solo dos usuarios se permiten por clase de Zombi.

                En cuanto a los gráficos del juego hay que decir que esta muy bien optimizado a pesar de que todavía no están los drivers específicos para el juego, así que a dos meses de su salida se lo ve solido.

                El modo campaña coop es algo que vale la pena esperar, aun mas sabiendo que es un juego que va a estar en GamePass desde el día 1. Sin embargo, no creo volver a jugar el modo PVP, no resulto atractivo.
                Otra cosa que queda por ver como se va a implementar es el tema del Season Pass y lo que este pueda aportar en prolongar la vida del juego.

//Como comentario final cabe aclarar que el juego no cuenta con fisicas realistas para la fruta, asi que debe ser desestimado de inmediato….

Deja un comentario