
¿Qué es la minería?
Es el proceso en el que muchas criptomonedas crean más monedas, y a su vez verifican las nuevas transacciones. Imaginemos que nuestra PC cumple los requisitos para minar X moneda, esta va a realizar un “trabajo”, y será recompensada acorde a su esfuerzo con pequeñas cantidades de la crypto que estamos minando. Esto sería una sobre simplificación del conocido “Proof of Work”.
El trabajo que realizara nuestro equipo consiste en resolver problemas matemáticos, HASH.
¿Qué es un hash?, es el resultado de la función con dicho nombre, la cual es una operación criptográfica que genera identificadores únicos e irrepetibles a partir de una información dada.
¿Qué necesito para empezar a minar?
Podemos minar directamente una criptomoneda en particular, o podemos hacer algo más sencillo, y unirnos a plataforma de minería en la nube, donde nosotros ponemos nuestro hard a su disposición, ellos lo alquilan y nos pagan por nuestros servicios. Un ejemplo de dicho servicio es NiceHash.
Para ver que pagos podemos esperar de nuestro equipo podemos recurrir a paginas como Whattomine, donde nos dirá la rentabilidad diaria de nuestro equipo, así como también que moneda o plataforma es más rentable en ese preciso momento. En cuanto a hardware los requisitos varían según nuestra moneda a minar:
- BITCOIN (directamente): Un equipo ASIC, sirven única y exclusivamente para minar, y son carísimos.
- ETHEREUM: GPU con un mínimo de 4GB de memoria.
- MONERO: CPU/GPU
- RAVEN: CPU/GPU
- Raptoreum: CPU
Empecemos a minar
Minería en la Nube:
Esta es la opción que yo particularmente recomiendo para empezar, usando una plataforma como Nicehash, ya que si nuestra GPU no es LHR (Light Hash Rate), solo necesitamos crear la cuenta, bajar el QuickMiner, instalarlo, pegar nuestra dirección de minería que esta disponible en nuestra cuenta, y listo. El mismo soft reconoce nuestra GPU y aplica el Overclock acorde a uno de los 3 perfiles disponibles. Inmediatamente empezamos a acumular Satoshis (fracción de Bitcoin, 1BTC = 100.000.000 Satoshis).
Si nuestro equipo es LHR o tenemos una GPU de AMD vamos a tener que hacer el OC manualmente con el AfterBurner, podemos buscar los parámetros aquí de nuestras GPU´s, mas que nada para darnos una idea, hay que tener paciencia y hacer el OC con tiempo.
En lugar de bajar el “QuickMiner” debemos bajar el “Nicehash Miner”, instalar los plugins de los mineros necesarios (NBminer, T-rex, etc). En la pestaña Benchmark elegimos los algoritmos que queremos que cada GPU utilice, agregamos parámetros de ser necesario y le damos Play. El programa va a testear cada uno de los mineros elegidos, y las distintas monedas disponibles. Una vez hecho eso, pondrá a cada placa a trabajar en la moneda mas rentable.
Una vez que lleguemos a los 100.000 Satoshis podremos disponer de ellos, normalmente el costo de transferencia no llega a los 30 centavos de dólar.
Minar en pool:
Primero deberíamos crear una Wallet de la Crypto a minar, guardar con sumo cuidado nuestra Semilla de Recuperación, y nuestra clave Privada, dejando a mano la clave Publica.
Podemos ver una lista de cryptos y sus respectivos pools de minería acá.
Bajamos el minero (NBMiner, T-Rex Miner, Team Red Miner, entre muchos) o los mineros a probar, y los configuramos. Normalmente los mineros tienen distintos archivos “*.BAT” con los datos de los pools, en el caso de que el pool que elegimos este en los bats solo deberíamos modificar la dirección de minería que viene por defecto por nuestra clave pública. Nunca usar la dirección de un Exchange porque estos pueden bloquearnos la cuenta. Si nuestro pool no se encuentra en la lista debemos modificar el stratum por el que corresponde.

En este caso también debemos hacer el OC de manera manual.
Es sumamente recomendable que los mineros se encuentren en una carpeta excluida del antivirus, y que siempre los ejecutemos como Administrador.
Hecho esto, ejecutamos el bat y a minar. Al ser un pool los pagos dependerán de la suerte en encontrar los bloques. Si es un pool muy pequeño tal vez no recibamos nada por días, o más, pero las recompensas cuando lleguen serán mayores. Si el pool es grande, los bloques caerán mas seguido, pero la porción de la recompensa que nos corresponde también es más chica.
Con todo esto ya estaríamos minando, en el caso de Argentina tenemos una gran ventaja, la energía está subsidiada, lo que nos deja mas margen de ganancia con respecto a otros países.

Como siempre, leemos sus comentarios, correcciones y aportes.
Fuentes:
Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales

