Argentina | ¿Cómo afecta el aumento en el impuesto a la compra de juegos digitales?

ACTUALIZACIÓN 11/10/2022

La AFIP elevó la alícuota de la percepción a cuenta de los impuestos a las Ganancias y sobre los Bienes Personales del 35% al 45%.

«La Resolución General 5232 adecua la alícuota de la percepción a cuenta de los impuestos a las Ganancias y sobre los Bienes Personales para un conjunto de las operaciones en moneda extranjera alcanzadas por el Impuesto PAIS del 35% al 45%», consignaron en un escueto comunicado.

Y aclararon: «La actualización alcanza al consumo de divisas para viajes y gastos en el exterior. La normativa excluye a las compras de moneda extranjera para atesoramiento que continuará en 35%».
Los 200 dólares permitidos por mes para ahorro, siguen con el 65%.*

El Impuesto PAIS está dividido en dos, es un 8% sobre determinados consumos (los afectados por el IVA) y un 30% para el resto.

Hasta ayer, cuando se compraba con tarjeta de crédito o débito en PSN, XBOX Store o Steam, por citar algunos ejemplos, a los valores que figuraban en el sitio había que sumarles un 64% de impuesto (21% de IVA + 8% PAIS + 35% percepción a cuenta de Ganancias). Ahora el 35% de «percepción a cuenta de Ganancias» aumentó a 45%.

La nueva cuenta es 74% (21% de IVA + 8% PAIS + 45% percepción a cuenta de Ganancias)

Esto afecta a todas las compras ya sean en pesos o moneda extranjera, que estaban alcanzadas por el impuesto del 21% de IVA, al cual luego se le adiciono el 8% de PAIS. Si pagas estas compas con dólares, el impuesto del 21% correspondiente al IVA igual se paga, no los otros.

Algunos servicios que están con el 21% + 8% (Lista completa).

  • PlayStation Network
  • XBOX
  • Steam
  • Netflix
  • Google
  • Microsoft
  • Apple
  • Spotify
  • Amazon Digital

Ejemplo: 1 dólar con tarjeta = $135 (Verificar valor actual en BNA Venta) + 74% = $234,90

En cambio, si hacen una compra en dólares (o cualquier otra moneda extranjera), que NO esta en la lista de los servicios afectados por el 21%, se les aplica un 30% de impuesto PAIS y un 45% de «percepción a cuenta de Ganancias«, lo que arroja un 75% de impuesto.

Ejemplo: 1 dólar con tarjeta = $135 (Verificar valor actual en BNA Venta) + 75% = $236,25

El 45% de «percepción a cuenta de Ganancias» se puede «recuperar». Hay quienes pagan ganancias y/o bienes personales todos los años, y cuando llegue el momento de pagar, se les descontará.

¿Pero qué pasa con quienes no pagan ganancias? Las personas que no aportan a Ganancias ni a Bienes Personales tendrán la posibilidad de reclamar el reintegro de ese 45% ante la AFIP.
Se estableció que «las personas humanas a quienes se le practiquen percepciones que no sean contribuyentes de los impuestos a las Ganancias o sobre los Bienes Personales podrán solicitar la devolución del gravamen percibido una vez finalizado el año calendario en el cual se efectuó la percepción».


*Si tienen permitido acceder hasta U$S 200 mensuales para ahorro, pueden comprar esos dólares con un 65% de impuesto y usarlos para pagar la tarjeta de crédito. Con esto no evitarán pagar el 21% correspondiente al IVA por servicios digitales.

Ejemplo: Pueden comprar U$S 200, pero gastaron U$S 50 con tarjeta de crédito. Los U$S 200 bajan a U$S 150. Compran U$S 50 ahorro con el 65% de impuestos y los usan para pagar la tarjeta de crédito. De esa manera pagan un 65% en lugar del 75%.


ACTUALIZACIÓN 11/10/2022
A partir del 12/10/2022 quienes hagan consumos superiores a U$S 300 por mes, deberán pagar un 25% adicional de impuestos en concepto de anticipo de Bienes Personales.

Dólar BNA + 100% (30% impuesto PAIS + 45% percepción a cuenta de Ganancias + 25% anticipo de Bienes Personales).

Los consumos en dólares que están en el listado de la AFIP y pagan IVA, no sufrirán cambios y seguirán pagando Dólar BNA + 74% de impuestos, tampoco se considerarán para la barrera de los U$S 300 dólares mensuales.


Seguí todas las noticias de Vidas-Infinitas.com en

También en

Deja un comentario