Review | V Rising (PlayStation 5)

Análisis de V Rising en PlayStation 5: Un RPG de supervivencia vampírico que te atrapará

Desarrollado por Stunlock Studios, la versión 1.0 de V Rising llegó hace poco, el 8 de mayo a Steam y 11 de junio a PlayStation 5, luego de estar 2 años en Steam (Early Access/Acceso Temprano) mejorando su mezcla única de acción RPG y mundo abierto te sumerge en la piel de un vampiro que debe luchar por sobrevivir, recolectar recursos, construir su propio castillo y dominar la noche. Y por si fuera poco, hasta tiene juego cooperativo online y jugador vs jugador.

Análisis:

  • Plataforma: PlayStation 5

Al comenzar, contamos únicamente con un ataque básico, pero pronto obtenemos armas, equipo, movimientos para esquivar golpes, varias clases de hechizos (que requieren tiempo para recargarse), ataques especiales dependientes del arma que estemos usando y un Poder Vampírico final, que es de los que más daño produce. Las habilidades en V Rising se presentan en forma de habilidades, hechizos y poderes vampíricos. Las habilidades están ligadas al arma equipada, mientras que los hechizos y poderes vampíricos dependen del conocimiento adquirido al matar enemigos con Sangre V.

Es crucial obtener mejor equipo y gastar puntos en habilidades para fortalecernos. No subimos de nivel por experiencia adquirida al matar enemigos; el nivel depende de nuestro equipo, compuesto por armas, armaduras, joyas, capas, sombreros y bolsos. En V Rising, debemos talar árboles, picar piedra y recolectar recursos para fabricar mejor equipo, pociones curativas, herramientas de procesado, bancos de trabajo y, lo más importante, nuestro propio castillo.

Aunque V Rising implementa estas mecánicas de manera excelente, podría parecer otro juego más del montón, dado el auge de juegos similares de supervivencia y rol. Sin embargo, hay dos aspectos que lo hacen destacar y explican su éxito en PC durante su etapa de Acceso Temprano. El primero es su temática vampírica, que añade elementos originales a todas estas mecánicas. La sangre es un recurso vital en V Rising para sobrevivir, dividida en sangre normal y Sangre V (de la que hablaremos más adelante). Debemos alimentarnos de seres vivos (animales y personas), y la sangre que obtenemos varía según el enemigo. No es lo mismo beber la sangre de un cerdo que la de un oso o una persona, quienes también se dividen según su rol en el juego/sociedad.

Hay una gran variedad de enemigos, más de 100, que incluyen esqueletos, ciervos, vacas, cerdos, ovejas, ratas, alces, osos, fantasmas, gusanos y mosquitos. Los enemigos tienen diferentes tipos de sangre, que otorgan diferentes bonificaciones: mientras mayor sea la calidad de la sangre, mejor será la recompensa, pero también será más difícil matar al enemigo. Además, la sangre no solo se pierde al recibir daño; también se reduce lentamente mientras exploramos y al atacar. Algunos poderes vampíricos consumen una gran cantidad de sangre.

Otro factor crucial durante la exploración es la hora del día. Cazar de noche es diferente que de día, ya que la luz solar puede matarnos si permanecemos demasiado tiempo en ella, por lo que debemos buscar refugio en las sombras. Si morimos, podemos regresar al lugar donde caímos para recuperar los recursos recolectados.

El segundo aspecto atrayente su sistema de progresión, fundamental en todos los juegos de supervivencia, y que está muy bien implementado, logrando que queramos completar los objetivos para obtener recompensas.

El juego ofrece muchas opciones, que podrían hacerlo complejo, pero estas se introducen gradualmente, facilitando la tarea y evitando que nos abrumemos con toda la información sobre objetos, materiales, enemigos, armaduras, armas a distancia y cuerpo a cuerpo, hechizos, transformaciones y tipos de sangre que podemos encontrar.

En V Rising, hay enemigos, monstruos y personas con Sangre V, a los que debemos derrotar a lo largo del juego para completar objetivos. Funcionan como “jefes” y al ser eliminados dejan muchas recompensas, pero requieren un buen nivel para enfrentarlos.

V Rising está repleto de contenido. Derrotar al último jefe puede requerir más de 70 horas, sin contar el modo online, donde podemos jugar en grupo. Al iniciar una partida, puede ser pública o privada. Si seleccionamos privada, para jugar offline, no es necesario tener PlayStation Plus ni estar conectados a internet, pero necesitaremos PlayStation Plus para invitar a otros jugadores a nuestra partida.

Si optamos por una partida online, hay tres modos: jugador contra entorno, donde podemos unirnos a un clan de hasta cuatro vampiros; jugador contra jugador, donde nos enfrentamos a otros vampiros y podemos asaltar y destruir sus castillos; y jugador contra jugador en parejas, similar pero con clanes de dos vampiros. En resumen, si te preocupa la duración o el contenido, puedes estar tranquilo, porque ya sea en solitario o en compañía, V Rising ofrece horas de diversión.


  • Lo bueno:
    • Mecánicas de supervivencia bien implementadas
    • Sistema de progresión
    • Gran cantidad de contenido para un solo jugador y multijugador
  • Lo malo:
    • Historia prácticamente inexistente
  • Puntaje: 8
    • Jugabilidad: 7
    • Gráficos: 8
    • Audio: 9

Seguí todas las noticias de Vidas-Infinitas.com en

También en

Deja un comentario