Luego de su compra, el estudio se enfocó en el desarrollo de juegos VR.

Según información publicada por Android Central, Meta (anteriormente Facebook) cerraría el estudio Ready at Dawn. La noticia surgió a partir de un memorando interno enviado a los empleados, cuya información fue compartida por Android Central. Este memorando no fue una publicación pública, lo que indica que Meta está manejando el asunto de manera interna mientras reestructura sus operaciones y recorta costos en su división de realidad virtual, lo que ha llevado al cierre de varios estudios y proyectos.
Ready at Dawn, el renombrado estudio de desarrollo conocido por su contribución a la realidad virtual y por títulos icónicos en la industria del videojuego como Lone Echo, The Order: 1886, y las aclamadas entregas de God of War Chains of Olympus y Ghost of Sparta, enfrenta así el fin de sus operaciones. Esta decisión forma parte de una serie de recortes y reorganizaciones que Meta ha estado implementando en su división de realidad virtual.
Historia de Ready at Dawn
Ready at Dawn fue fundado en 2003 por exmiembros de Naughty Dog y Blizzard Entertainment. Desde su creación, el estudio se ha destacado por su enfoque en la narrativa y la innovación técnica. Su primer gran éxito fue Daxter (2006), un juego de plataformas para la PlayStation Portable (PSP) que fue elogiado por su jugabilidad y gráficos, considerándose uno de los mejores títulos de la consola.
Posteriormente, Ready at Dawn se consolidó en la industria con sus colaboraciones en la franquicia God of War, desarrollando God of War: Chains of Olympus (2008) y God of War: Ghost of Sparta (2010), ambos también para la PSP. Estos juegos se destacaron por llevar la experiencia épica de God of War a una consola portátil sin perder la calidad gráfica ni la intensidad de la jugabilidad.
En 2015, el estudio lanzó The Order: 1886, una ambiciosa exclusiva para PlayStation 4 que buscaba fusionar elementos cinematográficos con la jugabilidad. Aunque el juego recibió críticas mixtas por su duración y enfoque en la narrativa, fue ampliamente elogiado por su impresionante calidad visual y su meticulosa atención al detalle.
La adquisición por Meta y el cierre
Meta adquirió Ready at Dawn en junio de 2020, como parte de su estrategia para expandir su cartera de estudios dedicados al desarrollo de contenido para realidad virtual, integrando al estudio dentro de la familia de Oculus Studios. Bajo la dirección de Meta, Ready at Dawn continuó su enfoque en la creación de experiencias VR de alta calidad.
Seguí todas las noticias de Vidas-Infinitas.com en
También en